Ayer fui entrevistada. En cuatro días, dos entrevistas.
Me gusta esa sensación de ponerme en la otra esquina e interrogarme. Lo hago continuamente pero no siempre en abierto. Una entrevista es una buena excusa para recapitular y ver dónde está una y a dónde se dirige.
Comparto aquí las respuestas a las preguntas de Susi, co-fundadora del Centro de SidhartaYoga de Elche.
Os recomiendo leerlo en su blog.
Autoconocimiento del Ciclo Menstrual: entrevista a Erika Irusta
Con motivo el Taller sobre Autoconocimiento del Ciclo Menstrual que hemos organizado en sidhartayoga para el próximo 20 de octubre hemos realizado una entrevista a Erika Irusta, facilitadora del taller. Esperamos que a través de estas preguntas podáis conocer un poco más a esta mujer que se dedica en cuerpo y alma a caminar con las mujeres que desean recobrar el poder de su ciclo, su feminidad y su ser.
Mi nombre es Erika Irusta Rodríguez. Soy una mujer joven, apasionada por vivir, gozar y mostrar el lado extraordinario de este mundo. Acompaño, desde hace más de 2 años, a las mujeres que así lo desean, a vivir con intensidad su cuerpo de mujer. Somos en el cuerpo y desde el cuerpo. Un lugar único que, si se desconoce, se disuelve, se hace vulnerable y se pierde. Esto ¡no podemos permitirlo! Somos demasiado valiosas para olvidarnos.
El Camino Rubí nace a principios de 2010 tras llevar casi un año de gestación. Sus semillas son varias, aunque la que siempre destaco es aquella depositada tras la pérdida gestacional del que sería mi primer y único hijo. Tras su partida pasé meses esperando perder de vista mi menstruación como indicio de otro embarazo, pero esto jamás ocurrió. Cada mes me retorcía de dolor y rabia, hasta que un día decidí que no podía seguir así. Si la vida disponía mi sangre cada mes sería por algo, así que decidí abrirme y ver qué era lo que había para mí.
Mi formación como pedagoga y doula me posibilitaron diferentes enfoques que, junto a la investigación personal y compartida por mujeres cercanas, fue dando forma a los primeros encuentros. Éstos han ido evolucionando según mi forma de estar en el mundo como mujer y según cómo las mujeres han ido tejiéndoles. Son encuentros vivos. Es un Camino que nunca es igual o semejante a nada. Se trata de un punto de partida definido como el cuerpo propio de cada mujer y un punto de llegada único aún sin definir (si acotamos, perdemos espacio para experimentar). La sabiduría reposa en el propio Camino, en el que acompaño a cada mujer, a tomar contacto con el placer, el gozo, la oscuridad y la luz que en ella habita y que espera ser descubierta para vivir con la intensidad que nos es propia. No hay un único propósito porque no hay un único lugar de llegada. Quizás la meta es la no-meta. Andar el Camino entre mujeres, desde el propio cuerpo de mujer, es la clave. El Camino Rubí comienza por la sangre, continúa por la madre y avanza por las generaciones más jóvenes. Es un Camino en espiral en el que las mujeres, entre nosotras, podemos tejernos de dentro hacia fuera atravesando las experiencias más traumáticas y silenciadas como la primera menstruación, los dolores menstruales, la mal llamada falta de libido femenina, los nudos con la madre, los tabúes sexuales y otros tantas.
Pueden esperar una aventura única. No hay clichés ni metas. En los talleres sobre ciclo menstrual, muchas afirman haber conectado con un “clic” liberador, con una fuerza que no les es ajena pero que creían dormida. Otras tantas dicen vivir sus ciclos de un modo agradable y vivirse desde la alegría en vez de desde el fastidio o la vergüenza. Pero esto es lo que algunas mujeres dicen. Cada una es diferente, cada historia es única y esto es lo que deseo que se mueva en los talleres. La voz del deseo ha de encontrar una salida y en los talleres hay espacio y disposición para que esto ocurra. Conocer nuestro ciclo menstrual no es un tema baladí. Si no nos re-conocemos cíclicas seguiremos siendo vulnerables a la imagen que este sistema vende de nosotras. Saber que en nosotras, como mínimo, habitan cuatro mujeres diferentes ayuda a cambiar el enfoque lineal que henos aprendido sobre nosotras mismas. Si queremos una re-evolución hemos de volver al cuerpo, atravesar sus luces y sombras y movernos desde él, saboreando cada esquina y cada poro de piel.
Si queréis leer lo que algunas mujeres dicen sobre los talleres, podéis hacer clic aquí
No son pocas las mujeres que vienen a este taller estando embarazadas o bien lactando y no ovulando, aún. La principal razón es que quieren recibir su menstruación desde un sentir diferente a cómo fue la primera vez en su adolescencia o anteriores embarazos. Somos cíclicas independientemente del momento vital en el que nos encontremos. En este taller presto mucha atención a los diferentes ciclos hormonales y a cómo mantener y nutrir la oxitocina (la hormona del amor) en nuestro cuerpo de mujer. Además es imprescindible saber qué ocurrirá cuando volvamos al ciclo menstrual en relación a la crianza pues nuestra disposición y deseo ante el bebé cambiará y es necesario reconocer estos aspectos en nosotras para no dar cabida a la culpa ni a las frustraciones. Conocernos es primordial estemos en el ciclo sexual que estemos, bien el menstrual, bien el de la maternidad. Más aún si a quién acunamos es a una niña, pues ella aprenderá de nosotras cómo habitar su propio cuerpo.
La menopausia y la histerectomía son casos muy diferentes. Así que lo explicaré por separado.
Sobre la menopausia son varias las mujeres que han estado en el taller habiendo pasado ya esta fase o bien entrando en ella. Por supuesto es muy diferente la perimenopausia (el año, dos años que tardamos en llegar a la menopausia) de la menopausia. Es un camino en el que las hormonas y el cuerpo marcan su pulso de una manera profunda. Esta profundidad es propia a todas las edades lo que ocurre es que la vivimos desde lejos y por ello cuando llega este comienzo podemos sentirnos muy perdidas. Este taller muestra un espectro importante de mujeres que se habitan desde sus di
ferentes edades y circunstancias. Conocer cómo funciona nuestro cuerpo, aprender herramientas para restablecer el flujo hormonal son de gran ayuda para vivir con plenitud este nuevo caminar.
En el caso de las mujeres con histerectomía, decir que muchas de ellas (como mi madre) tienen ovarios y por tanto su ciclo hormonal sigue activo. Por lo tanto estas mujeres se rigen como cualquier mujer cíclica. En el caso de las mujeres a las que se les ha extirpado útero y ovarios, decir que aún sin ellos, seguimos siendo mujeres y seguimos palpitando con los biorritmos de la luna y de la Tierra.
Siempre es valioso y muy enriquecedor contar con mujeres diferentes, con cuerpos y vidas propias, pues los talleres se nutren de la potencia transformadora de los círculos de mujeres, con lo que toda diferencia enriquece. Si sientes que este taller es para ti, yo no contradeciré jamás a la voz de tu deseo, pues tú sabes mucho más que yo y cualquiera sobre lo que es adecuado para ti.
¡En todas partes! Soy una mujer con mucha presencia en el mundo virtual. Desde mi web elcaminorubi.com podéis acceder al blog donde escribo cada día. Así mismo en la misma web encontraréis el acceso a algunas de las video conferencias on line y a los boletines mensuales, desde los que trato, de manera gratuita, diferentes temas relacionados con mujer y corporalidad. Y por supuesto si queréis conocerme en carne y seso, ¡venid a los talleres! El 20 de octubre estaré en Elche, en vuestro centro Sidhartayoga, compartiendo con todas aquellas que realmente desean apostar por ellas, por su deseo y por su revolución desde el centro de su palpitante útero.
En mi web podéis suscribíos a los boletines y/o video conferencias y recibirlos cada mes, de manera exclusiva para poder así, profundizar en diferentes temáticas sin moverte de casa y con posibilidad de compartir con otras mujeres. Así mismo en el apartado de Recursos de la web, encontráis libros, artículos, documentales e iniciativas que, para mí, son fundamentales en este Camino.
Es momento de ir más allá de miedo y para ello hemos de volver a nuestro cuerpo. Es un cuerpo de mujer, es diferente, es único. Conocernos nos da la clave para vivirnos desde el amor, el respeto y la fortaleza. Avanzar hacia nuestro interior posibilita avanzar hacia el exterior. Sin este paso previo seguiremos disueltas, vulnerables y perdidas. Aquí y ahora, caminamos hacia nosotras.