Yo soy de ésas. De ese tipo de mujer que se compromete con su palabra más de lo que quisiera. Hay a quien le gusta y hay a quien le aburre. Predecible o no, yo cumplo y si no lo hago siento mil culebras removerse en mi estómago. La frase » lo prometido es deuda» la tengo tatuada en mi frente y aunque a veces peque (qué poco me gusta este verbo) de exigente yo hago lo que digo que iba a hacer. Así que tal y como prometí el lunes, hoy… hablaré (de la acogida) de mi libro! (léase a lo Paco Umbral, por favor).
Hace poquito más de un mes veía la luz Cartas desde mi cuarto propio. Colección 2012 (que sea colección 2012 significa que habrá una 2013, y una 2014 y así hasta donde me queráis seguir). Para engendrarlo y parirlo muchas emociones tomaron parte. Algunas muy bonitas, de éstas de película y otras muy duras, de éstas, también, de película. (Hay películas de todos los géneros.) Una vez parido, pasábamos a la fase que hace que un libro sea tal: la lectura. Y es que un libro es libro no porque se escriba (que eso es muy hedonista y falso) sino porque se lee, porque se abre a la otra pupila y crea espacios para ser, cuestionar y generar nuevo conocimiento. Un libro, como nos repite mi maestra y bien querida Lolita Bosch, no es de quien lo escribe sino de quien lo lee, con lo que Cartas desde mi cuarto propio. Colección 2012 es vuestro libro. Quizás al comienzo era mío. También de Gema Rubio. Y un poquito también de Alex Núñez. Pero nada más ver el mundo, pasó a ser de muchísimas mujeres y de bastantes hombres (sí, sí tiene también sus lectores).
No os voy a mentir. Os confieso que al principio no supe valorar si la acogida era buena, regular o mala. Sí, fui muy categórica porque desde bien pequeña soñaba con el momento de poner en el mundo un hijo de tales dimensiones y bueno, mi espíritu competitivo (que lo tengo y ocupa demasiado), me impulsaba a valorarlo en estos términos que no dicen nada. En una de las clases de Lolita supe que los escritores (y escritoras, porque aún en la literatura andamos con estas faltas de reconocimiento y ubicación del coño escritor en lugar del falo escritor) noveles no suelen alcanzar las 100 copias en su primer año de publicación en grandes sellos editoriales. Yo, desde la humildad de mi web (más de 10 mil visitas mensuales y más de 1.500 suscriptoras. Que es mucho pero que aún estamos en pañales), había conseguido superar esa cifra de escritora novel en apenas un mes, con lo que mi ego intelectualoide se puso contento. Pero esta alegría fue momentánea, como todo lo que viene del espíritu torpe del «yo más, yo más». Todo cambió el primer día que recibí un email con una jugosa crítica. Ahí, sí que sí, me alegré de haberme puesto desnuda frente y entre vosotras. La vergüenza, el temor y la incertidumbre de hacerme palabra en tanta y tremenda exposición de mis pensamientos, emociones, locuras y reflexiones, se disiparon cuando la Otra (la lectora) me devolvió el hilo de la madeja que había lanzado al mundo. Por fin mi libro, dejaba de ser mío. Tenía vida propia y ésta variaba dependiendo de quién lo leyera.
Pero como es más bonito leerlo de sus labios que, a que yo os lo cuente así por encima, comparto con todas algunas de las críticas que más me han conmovido. Es difícil dar una muestra pero creo que estas palabras representan a una buena parte de las lectoras.
** Todos los emails están copiados tal cual fueron escritos. Se trata de compartir la emoción de estas mujeres en su propia esencia. Están desnudas y es así como sus palabras brillan.
Precioso Rubí,
fuerza y sabiduría para hacer de este mundo un lugar cálido y fértil».
Mariam Tamborenea– Argentina
Erika!!!!!! soy la más feliz del mundo,
te había enviado un email hace pocos días atrás respecto a que no tenia cómo comprar el libro. Soy de Chile y tengo 20 años recién, pero estoy muy interesada en conocer nuestro cuerpo, porque somos mujeres y somos increíbles cada centímetro de nuestro cuerpo, estoy muy feliz, antes había leído luna roja de Miranda Gray y aprendí muchísimo y ahora gracias al universo puedo tener tu libro conmigo que me lo compro mi pololo, y estoy demasiadooooo feliz, cada página de tu libro junto a los dibujos de Gema Rubio se complementan de una forma magnifica,e stoy muy feliz! gracias por este gran regalo, un abrazo y saludos cariñosos, desde Chile!! para que veas que tu libro, esta en cada rincón del mundo cada vez con más rapidez para que las mujeres aprendan mucho más de nosotras mismas!
Fernanda Villagrán – Chile
Hola cielo, así es como llamo a las personas que para mi son íntimas, en los momentos más tiernos.
Tras apenas unas horas de finalizar la lectura de Cartas desde mi propio cuarto, escrita por Camino Rubí, y sentida y vivida por Erika, compartida por miles de mujeres. No me he podido estar de escribirte, comentarte, agradecerte, y confirmarte que mis lágrimas también son usadas como pegamento, mi sonrisa es mi adorno más preciado, y la sensación de amar todo aquello que se presenta en mi camino es mi emblema. Bueno, mi emblema personal, el emblema que acompaña mi profesión se traduce en todo aquello vivido con pasión, es digno de mi admiración. Se dedique un@ a lo que se dedique.
Como otras tantas veces has comentado en las videoconferencias, me he reservado el día para tí-mí, he cogido mi infusión, casi siempre recurro a Yogi Tea, para sentirme en “mi mundo”, he desterrado el teléfono e incluso la sensación de ser martes de mi cuerpo. He habitado en la terraza con mis perretes, en el sofá junto a mi hombre magnífico, y en la soledad acompañada de esencia de Iris mientras degustaba cada palabra compuesta con tanto amor. Teniendo de fondo la banda sonora de mujeres magníficas para mí.
Sandra V.
Hola Erika. Yo te descubrí hace muy poquito, compré tu libro y he de decir que me abrí «a una nueva dimensión».
Te sigo desde ahora por el blog (¡que acabo de descubrir! no sabía que además de la página web y el libro tenías el blog), porque me ha encantado lo que escribes aquí, desde una óptica tan personal.
Un abrazo!
Miss Chloé
He leído increiblemente casi la mitad del libro.
Cecilia Barrios – Viajera
Hola Erika. Me encantó el libro, su forma de latir, la manera en que estaba escrito, desde la humanidad y la sencillez.
Y también me ayudó a poner palabras a ciertos sentires. Es bueno poder tener referencias, algo a lo que agarrarse para no sentirte tan sola. Me encantó el capítulo en el que hablabas de sentirse como un «perro verde». Yo doy talleres de biodanza a mujeres y todo lo voy sumando a mis clases…
¡¡Un gran abrazo de luna!!.
Nos vemos en Bilbao.
Marian R.- Navarra
Entre la multitud de temas pendientes que tenía conmigo misma, estaba el de la aceptación de mi feminidad, de mi condición de mujer, de mi cuerpo.
Virginia
Sobre críticas «negativas» decir que no he recibido ninguna (¿aún?). Todas me han servido y me sirven para tomar la temperatura y comprender. Me consta que hay temas que generan una gran controversia como el de la relación con nuestras madres, el del abuso sexual o el de nuestra inhibida sexualidad (y cómo deshinibirla). La polémica es sana y necesaria. De hecho me encanta saber que ciertas reflexiones han generado molestia (de la buena como dije Risto Mejide) porque es síntoma de que las creencias se tambalean y no hay mejor cura que la de abrir una herida para sanarla y aprender de la hermosa cicatriz que nos deja.
Antes de terminar la entrada de hoy quiero agradecer a Deborah Marín de Oye Deb! y a Mari Mar de El Blog Alternativo por recomendar este libro desde sus multitudinarias webs y así, posibilitar que otras mujeres puedan convertirlo en su propia joya. Así mismo agradecer la ilusión con la que Angi de Mr. Wonderful y Mónica Günter de Onda Cero lo recibieron cuando se lo regalé por todo el cariño con el que me tratan.
Sin duda, hacerme palabra en esta colección ha sido de las mejores cosas que he hecho en mi vida. Está siendo una experiencia única y trascendental en mi vida. La cual posibilita que pueda seguir dedicándome a lo que siempre deseé y a que cientos de mujeres puedan adentrarse en éste, mi cuerpo único de mujer.
A todas (y todos) muchas, muchas gracias. Eso sí, el camino no termina aquí, así que las que ya tenéis el libro estad muy atentas (en breve tendréis noticias)y las que aún no… apostad por él, que no es porque yo sea su madre, pero sé que se merece un hueco. Si buscáis algo en femenino diferente a lo común e incluso a lo subversivo, este pequeñín habla por sí sólo 😉
De nuevo, a todas y cada una mi agradecimiento y reverencia por hacer de estos 90 folios un libro de tomo y lomo … electrónico, ¡eso sí!
** si tienes el libro y ya lo has leído y quieres que aparezca en la siguiente fase del libro (Aún queda! no pienses que esto se queda aquí!) envíame un correo con tus impresiones junto a tu nombre, ciudad y web (si la tienes. Así otras mujeres podrán saber de tu trabajo)