Cita del día

Cartografía de vulvas

Vulva, luego existo.

«Vulva, ¿Qué es la vulva?, ¿Dónde comienza y dónde termina?, ¿Es la vulva parte o es un todo?, ¿Divinizamos o dividimos la Vulva?, ¿Qué representa, cómo se compone?, ¿Vulva objeto o vulva sujeto?, ¿Vulva erógena, simbólica, mecánica, atómica, onírica y… o poética? …Vulvar, vúlvico, vulvicionista, vulvónico… ¿Vulva de piel, pliegues, humedades, senderos?, Vulva centrífuga, anatómica, holográfica. Para cartografiar la vulva, hay que conocer sus definiciones, sus orígenes, luego caminar por su territorio o vulvotopía (de topos: lugar en griego) que sería un intento por reconocer las múltiples áreas de su espacio, real o percibido, y así brindarle a las vulvas, unas características cartográficas diferentes. 

La palabra vulva viene del latín y significa envoltura… en mudéjar o morisco (arabesco español) se usaba el termino búlb para referirse al órgano genital femenino. Extraña etimología para una porción de pieles que no envuelven ni cubren, más que eso la vulva es ventana, arco de triunfo, portón de bienvenida o de partida de un mundo de humedades, olores y texturas, comisuras y dobleces dérmicos y a veces aterciopelados.»

La vulva como metáfora

Mgstr. Don Rodrigo Martínez Andrade

Día 19:  caminando a mi fase premenstrual

Ernest Descals

Tags:

Conocerte es vivirte. Vivirte es amarte. Amarte es ser libre.

 

© 2010-2023 el camino rubí - todos los derechos reservados || Registrado en Safe Creative

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?