¿Menstrúas y no eres una mujer?

Ayer escribí esto en el Facebook de El Camino Rubí:

 

Estoy acabando con mi idea inicial de que lo que nos hace mujeres es el ciclo menstrual. Estoy iniciando, al ritmo que puedo, una investigación sobre personas que menstrúan que no son mujeres. Me gustaría desde la apertura, el respeto, el rigor y la sana curiosidad conocer a alguna persona que menstrúe y no sea mujer para poder aprender y comprender desde su experiencia. Esto me llevará a abrir mi mente, expandir límites y crear materiales y experiencias de aprendizaje que contemplen un abanico más amplio de experiencias en torno al ciclo menstrual. Si estáis interesadxs o conocéis a alguien que lo esté, mi email es [email protected] Prometo respeto, cariño y agradecimiento total.

Sí, he dado una vuelta de tuerca más a mi ya revolteado cerebrito. Os dije que el libro New Blood: Third-Wave Feminism and the Politics of Menstruation iba a suponer un antes y un después en mi visión, concepción y práctica entorno a la corporalidad y al ciclo menstrual. En la entrada que escribí hace unos meses sobre el término menstruator (menstruante) y la diferencia con ser o no mujer, ya fui dando pistas sobre por dónde deseo andar actualment

Ser un animal inquieto tiene estas cosas: no dar nada nunca por sentado. Comencé este camino maravillándome por la potencia de nuestra diferencia a través del ciclo menstrual. Consideraba y considero que nuestro ciclo hormonal es un espacio de creatividad que necesitamos rescatar pero ahora no creo que sea propio de mujeres o al menos sé que no es lo que nos hace mujeres. Me explico.

Hay hombres que nacieron en un cuerpo sexuado femenino, por ejemplo, y que mantienen activo su ciclo menstrual (Transexualidad). Como también hay personas que, naciendo en un cuerpo sexuado femenino, no se definen ni identifican con el género masculino ni femenino asignado, o bien alternan un rol con otro (dentro del concepto transgénero). Todas estas personas, si no alteran su ciclo con hormonas sintéticas, menstrúan y no son mujeres. Estas personas viven las 4 fases menstruales y por tanto es necesario, al menos mi trabajo va por aquí, acercar el conocimiento de la potencia de su ciclo menstrual. Yo estoy aún en pañales porque necesito comprender otras realidades diferentes a la que experimento y comparto, para crear desde la honestidad y el rigor. Deseo poder crear experiencias de autoconocimiento que permitan vivir con goce el ciclo menstrual tanto si te mueves desde el cuerpo de mujer como si no. 

Lo que tengo ahora son suposiciones y desde aquí no se puede hacer un trabajo serio y útil. Mi empatía me dice que para un hombre transexual, por ejemplo, menstruar puede ser un obstáculo porque hay una relación cultural entre menstruar y ser mujer. Como nos cansamos de repetir que la menstruación es lo que nos hace mujeres no caemos en la cuenta de que este mantra puede ser una losa para muchas otras personas. Así como para las mujeres, como mi madre, que no menstrúan por no tener útero (por ejemplo)- aunque sí que sigue activo su ciclo hormonal ya que tiene ovarios- Doy un paso al frente y pido disculpas si mi «fanatismo menstrual» ha perpetuado el estigma. Una mujer no es mujer porque menstrúe ni porque sea madre. Estoy aprendiendo a disociar estas ideas que hablan de una esencia material que niega la libertad de habitar cada cuerpo desde la emoción y decisión propia. El ciclo menstrual  es una enorme posibilidad creativa, tanto si eres mujer como si no. No es una lacra. La testosterona está sobrevalorada. Los estrógenos y la progesterona en su danza mensual nos proveen de 4 estados físicos, mentales y anímicos llenos de potencia. Esto es lo que quiero aportar a estas personas que menstrúan y no son mujeres. Para ello necesito conocer diferentes realidades desde lo que cada persona desee compartir conmigo. Deseo poder tejer juntxs y aprender para expandir los límites y crear, desde el respeto, un nuevo espacio de aprendizaje para la autogestión del ciclo menstrual.

Así que si os sentís identificadxs o bien conocéis a alguien que le pueda interesar, podéis contactar aquí. Todo el trabajo se hará desde el mimo, el respeto y la intimidad.

Día 9: fase preovulatoria

Pic  aquí

 

Tags:

Conocerte es vivirte. Vivirte es amarte. Amarte es ser libre.

 

© 2010-2023 el camino rubí - todos los derechos reservados || Registrado en Safe Creative

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?