1. Si estás embarazada o acabas de ser madre y aún no menstrúas
Puedes inscribirte sin ningún problema ya que el material no caduca y lo podrás tener guardado a buen recaudo en tu ordenador. Es realmente significativo el cambio que una experimenta después de haber trabajo sus creencias en torno a su ciclo menstrual y la vuelta al mismo. Muchas de las participantes, que así lo han hecho, están muy felices con el resultado ya que les ha permitido recibir su menstruación de un modo consciente y placentero. La prevención es una de las grandes bazas de la educación 😉
La modalidad libre es la modalidad recomendada, pues respeta tu ritmo.
2. Si acabas de pasar por un aborto, espontáneo o voluntario.
Totalmente recomendado. De hecho este camino nació gracias (sí, ya doy las gracias) a la pérdida que viví en 2009. Conocer tu cuerpo, volver a confiar en él, aprender sobre tu fertilidad y recuperar el control sobre tus ciclos son claves fundamentales para vivirte al completo y limpiar heridas.
Ambas modalidades son recomendables. Si vives niveles altos de angustia y crees que no hay nadie que comprenda lo que estás viviendo, la modalidad acompañada es la mejor opción. Yo estaré ahí por y para ti, cada semana.
3. Si tomas anticonceptivos hormonales (píldora, anillo vaginal, parche y DIU de estrógenos) como método de gestión de la fertilidad
¡Claro que puedes participar! Es cierto que tu ciclo hormonal es diferente al ciclo de partida que propongo en las sesiones pero por ello no eres menos mujer. Relacionar el concepto de mujer con el ciclo menstrual no es desde donde enfoco mi trabajo. Si deseas conocer cómo funciona TU cuerpo, adelante. Sobretodo si deseas, en un futuro, dejar de tomar anticonceptivos hormonales.
Ambas modalidades son recomendables pero creo que la modalidad libre puede ajustarse más.
Si quieres saber más sobre los ciclos y los anticonceptivos hormonales, lee aquí
4. Si tienes SOP (Síndrome de Ovarios Poliquísticos)
Puedes participar sin temor de ser un bicho raro. Las sesiones tratan de que cada mujer conozca y goce SU ciclo menstrual. No se trata de aprender a ser la «perfecta menstruante». Cada una tiene una serie de características propias y cuando, además, se vive con un síndrome como el SOP es, a mi juicio, más indispensable conocerse, respetarse, mimarse y poder llegar a gozarse.
Si, por tratamiento, también tomas anticoncepción hormonal, te digo lo mismo que en el punto anterior.
Ambas modalidades son recomendables, pero quizás quieras personalizar más en tu caso, con lo que la modalidad acompañada puede ser una buena opción.
5. Si tienes endometriosis
Lo mismito que digo para el punto 4. Lo importante es que tú puedas investigar en torno a ti, a tu cuerpo y a tus ciclos. La información nos hace más fuertes y más competentes en relación a nuestras decisiones.
Si, por tratamiento, también tomas anticoncepción hormonal, te remito al punto 3.
Ambas modalidades son recomendables, pero quizás quieras personalizar más en tu caso, con lo que la modalidad acompañada puede ser una buena opción.
6. Si has vivido una histerectomía y conservas ambos o un ovario
Aún sin útero tu ciclo hormonal continúa activo. Esto significa que tu ciclo sigue teniendo sus fases y tú sigues experimentando estos cambios. En estas situaciones, sobretodo sin son recientes, se hace muy necesario volver al cuerpo y conocerlo desde ti misma. Las sesiones son muy recomendables pero eres tú quien decide si quieres trabajar con tu ciclo en este momento.
Suele ser un proceso muy traumático (lo sé por experiencia de vida. Mi madre perdió su útero al nacer yo y es una experiencia que nos ha marcado a las 2 de por vida) y si así lo deseas puedo acompañarte. Ambas modalidades son recomendables, todo depende de la necesidad de compañía y personalziación que necesites.
7. Si te consideras irregular
¡Bienvenida! porque ninguna somos regulares. Cada una tenemos un patrón de sangrado propio.
Ésta es la primera lección de las sesiones 😉
Cualquiera de las modalidades te va bien.
8. Si estás comenzando tu camino hacia la menopausia
Las sesiones están diseñadas en torno al ciclo menstrual. La perimenopausia forma parte de este ciclo y la menopausia es el fin de este ciclo hormonal. Creo que es muy sano conocer y gozar de tu ciclo aunque sean los últimos años. De hecho reconciliarse con tu me
nstruación o bien conocerla desde tu cuerpo te da más herramientas y estrategias para dar el paso a un nuevo ciclo hormonal.
Ambas modalidades son adecuadas.
9. Si ya estás en la menopausia
¡Bienvenida a un nuevo ciclo en tu vida! Es un cambio realmetne valioso, toda una transición. Las sesiones on line, como explico en el punto 8 están centradas en el ciclo menstrual. Este nuevo paso es tan valioso que necesita ser recogido en otras sesiones que aún no he creado (y que es posible que no pueda crear debido a que mi transmisión de conocimientos la baso, como pilar clave, en mi propia experiencia). Pero esto no significa que no puedas participar en las sesiones, de hecho en la 1ª edición hubieron mujeres en esta nueva fase así como en los talleres prensenciales. El deseo de éstas era el de conocer aquello que no supieron para transmitírselo a sus mujeres (sobrinas. amigas, alumnas, nietas, hijas) desde un enfoque profundo y novedoso.
Sin duda la modalidad libre es la más recomendada.
Además en esta 3ª edición la modalidad libre cuenta con un foro privado en el que todas las participantes estaréis en contacto. Esto significa que mujeres de todo el mundo podréis comaprtir vuestras experiencias y comprobar que no sois tan irregulares, raras y demás calificativos peyorativos que nos autoimponemos. Por supuesto en la modalidad acompañada también hay actividad grupal, ya que tendremos un encuentro colectivo por videoconferencia 😉
Las sesiones on line no están diseñadas para enseñaros a ser las «perfectas menstruantes». Están creadas para abrir una brecha en la que, cada una, pueda investigar, cuestionar, explorar y crear vuestro propio conocimiento en torno a vuestro cuerpo único.
Nota: Si eres una persona que menstrúa pero que no es mujer, es muy posible que estas sesiones no se ajusten a tus necesidades debido al enfoque, ya que se dirigen a biomujeres que se visibilizan mujeres. Actualmente estoy investigando junto a personas que menstrúan y que no son mujeres para poder ofrecer espacios personalizados y ajustados a cada necesidad.