¿Ellos también son cíclicos?

Y ellos, ¿también lo son?

es la pregunta del millón de dólares. Saber si ellos también son cíclicos. Nunca respondo ampliamente a esta pregunta . El porqué, te lo cuento aquí:

1. Tenemos que dejar de medirnos por sus cuerpos.

Hemos aprendido a nombrarnos y aprehendernos desde el cuerpo identificado como masculino. A día de hoy, por ejemplo, siguen muriendo mujeres de infartos al corazón por culpa de no haber sido detectados a tiempo. ¡¿Cómo puede ser?! Hasta hace unos años no se ha empezado a difundir la información que muchas científicas y doctoras feministas señalaron: el infarto de miocardio en el cuerpo femenino cursa diferente. La Dra. Valls- Llobet ha escrito largo y tendido sobre esto. Si este tema te interesa, aquí puedes leer más.

Haber sido medidas por el cuerpo masculino nunca nos ha beneficiado, con lo que es necesario cambiar el sentido de la rueda, y medirnos desde nuestros cuerpos y experiencia.

2. No puede ser la manera de justificarnos.

Si él también es cíclico, entonces, ya no puede meterse conmigo. 

Parece que sólo validemos nuestra propia experiencia si ellos la tienen. Sus vivencias siempre son universales. Cuando escriben libros, cuando ruedan películas… son obras para Todo El Mundo. En cambio, cuando escribimos o pintamos, son obras femeninas para mujeres. Nuestra experiencia siempre es particular y no susceptible de ser sentida por ‘El Mundo’. Leyendo aquí El Mundo como el compuesto y ordenado por ellos.

Esto mismo sucede con aprender nuestra química cíclica. Que sólo fuese nuestra la rebaja a una experiencia segundona. ¡Bah, es cosa de mujeres!– dice el macho que llevamos dentro. Pero si ellos, Si Ellos tan sólo tuvieran una química similar a la nuestra… entonces ¡esto ya sería algo serio, universal, para Todo El Mundo!.

3. Es hora de que nosotras generemos nuestro conocimiento,

y validemos nuestra experiencia. Esto es lo que hacemos en la Comunidad día a día, y es la propuesta pedagógica de mis 6 años de trabajo. Desde el primer día me prometí que jamás iba a caer en la jugosa trampa de explicarles a ellos. Yo, a diferencia de los hombres de la Historia, no voy a escribir ni investigar en torno a una experiencia-cuerpo que ni vivo ni soy. Por respeto a nosotras y por respeto a ellos. Lo que no quiero que sigan haciendo conmigo- nombrarme sin mi voz ni mi cuerpo- no lo haré con el vecino. Si ellos desean estudiar un ciclo, que estudien el suyo. Nosotras tenemos trabajo suficiente para investigarnos a nosotras por ésta y 3 vidas más. No estamos para seguir poniendo nuestro tiempo, conocimiento y energía fuera de nosotras. Así que como decía mi abuela: ‘quién quiera peces…’

Pero entre tú y yo…

Lo son.

¿Te quedas más tranquila?
No hay bicho en la faz de la tierra que no sea cíclico. El entorno, las horas de sol y de oscuridad y las estaciones establecen un diálogo cíclico con nuestro cuerpo. La respuesta siempre es química. Y claro, esta química dialoga con el entorno. Esto ya te lo había explicado anteriormente…
Entonces, ¿Por qué seguimos dudando sobre si ellos son cíclicos si sabemos que lo son? La respuesta reside en el simbólico. Cómo ha sido explicado y representado nuestro ciclo a lo largo de la Historia es lo que nos hace creer que sólo nosotras lo ‘padecemos’.

El simbólico lo es todo.

Tatúate esta frase porque es la respuesta a casi todas las preguntas que te acabes haciendo.

Pero si quieres saber cómo es su química te contaré que su hormona estrella es la testosterona. Es responsable de la ‘masculinización’ del cuerpo. Produce sensación de energía, euforia y potencia. Estrógenos y progesterona también están presentes en su cuerpo, pero no en las cantidades en las que están en el nuestro. Y sí, nosotras también tenemos testosterona. En menor cantidad aunque nuestras células la sintetizan con más rapidez, con lo que con menos testosterona obtenemos grandes resultados. El deporte la potencia y el estrés la suplanta por cortisol.

Pero a lo que vamos: ¿tienen ciclos?

La testosterona en el cuerpo masculino tiene diferentes ciclos:

Ciclo largo
A partir de los 40 años los niveles de testosterona bajan un 10% cada 10 años. Dando lugar a la andropausia o pitopausia, que se dice coloquialmente como si de un invento se tratase. No es mentira, ellos también pasan por este proceso pero no se les trata con las mofas con las que se trata a las mujeres en su menopausia.
Ciclo anual
Como nosotras, dependen de las estaciones. En este caso los estudios señalan que la testosterona es más alta en mitad del verano y otoño. Siendo más baja en invierno y primavera.
Ciclo diario
Los niveles son más altos a la mañana que a la noche. De ahí que muchos se despierten con erecciones matutinas y que se sientan más enérgicos y vivos por la mañana y que su carácter vaya decayendo a lo largo del día.
Ciclo extracorto
Lo que se conoce como el Síndrome del Minuto de Testosterona. Son 6 ó 7 picos de testosterona cada 15-20 minutos. Provocando cambios en el carácter a nivel psíquico, físico y emocional.

*El ciclo mensual lo citan en algunos estudios pero no explican en qué consiste concretamente. Así que existe peeero está por resolver.

La testosterona es una hormona que funciona ‘a demanda’. Esto es, por ejemplo, cuanto más relaciones sexuales se tiene, más aumenta su presencia en el torrente sanguíneo aumentando de nuevo las ganas. Junto con la testosterona, también aparece la prolactina y la oxitocina. Hormonas que seguro te suenan al ciclo sexual de la maternidad. Y es que cuando un hombre se convierte en padre, disminuye la testosterona y aumentan estas 2 hormonas. Por otro lado, hay estudios que demuestran que los hombres con menos testosterona y más prolactina, son aquellos con tendencias a cuidar, mimar y establecer vínculos duraderos.

Ahora bien, como ocurre en nuestro caso, es fundamental saber desde dónde leemos nuestra química. La testosterona no es la hormona de ‘los folladores’ ni la ‘hormona de los machotes’ como se ha explicado toda la vida. Los cuerpos masculinos con baja testosterona fueron calificados como afeminados entendiendo la feminización como una enfermedad. Ya que un Hombre-Hombre ha de estar rebosante de testosterona y si no… es una nenaza. (¿Ves como es fundamental una lectura de género?).

Esta hormona ha sido la hormona privilegiada, la que daba el certificado de hombría y desde la que se han establecido las reglas del juego. Sobre sus cambios y fluctuaciones poco se sabe pues no ha interesado mostrar como ellos son tan animales cíclicos como podemos ser nosotras. De hecho la química de ambos cuerpos no es tan diferente, aunque sí el simbólico, sí desde dónde se lee y  para qué se estudia.

¡Venga ve!

Y cuéntaselo, que sé que te mueres de ganas de decirle: ¡te lo dije!
Y es sólo por colaborar en darte el gustazo de tener razón (otra vez más) que he escrito este texto.

RESUMEN:
No les necesitamos para aprehendernos. Sí, es necesario que esa persona a la que amamos o con la que vivimos nos entienda, pero no ha de hacerlo porque a él le pase lo mismo. Se trata de entender, acoger y aprender independientemente de si se tiene o no, de si se es o no. De esto va el amor: de abrirse a la diferencia… aunque después, ésta- la diferencia- no sea tal.

Si quieres conocer tu cuerpazo en un clic, vente conmigo cada viernes a los Redwlker’s Fridays.

Desde elcaminorubi.com te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Kintsugi LAB S. Coop. And. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para enviarte nuestras newsletters, promociones de plazas en soy1soy4.com y recursos exclusivos. La legitimación se realiza a través del consentimiento de la interesada. Te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de Sendgrid en EEUU. Sendgrid está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, aprobado por el Comité Europeo de Protección de Datos y aquí puedes ver su política de privacidad. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en '[email protected]' así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en  nuestra Política de privacidad.

Tags:

Conocerte es vivirte. Vivirte es amarte. Amarte es ser libre.

 

© 2010-2023 el camino rubí - todos los derechos reservados || Registrado en Safe Creative

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?