Cómo funciona el ciclo menstrual

Imagínate un ciclo de 28 días

Y digo bien cuando digo que te lo imagines porque los ciclos de 28 días son tan difíciles de encontrar como un gnomo en El Corte Inglés. Resulta que pese, a lo que nos han enseñado, la ‘regla’ es lo menos reglamentado del mundo. Los ciclos menstruales ni duran ni se repiten, en la mayoría de las mujeres, cada 28 días. De hecho la media está en 26 días y digo media porque es la suma de todos los ciclos en un año entre 12 meses, con lo que hay meses que es de 27, otros de 30, algunos de 25… ¿Te suena, verdad? De hecho, hay mucha disputa en lo que es un ciclo normal, pero más-menos está entre 22-35 días.

Teniendo este dato en tus manos, vamos a tomar el de 28 días para que nos sea más fácil hacer 4 particiones (vamos, que 28 es por un tema didáctico, no normativo).

Del 1 al 6: Bloody girl

es el primer día de tu ciclo. Es el momento en el que se produce la primera descarga roja y abundante. No gotitas-manchas marrones, pues éstas pertenecen a la fase premenstrual y señalan un posible y pequeño desequilibrio con la progesterona (la hormona que aparece tras la ovulación).

Lo dicho, el día 1 llega la señora de rojo y se inaugura así la Fase Menstrual, que según los cálculos matemáticos y didácticos del ejemplo, terminaría el día 6. En esta fase los estrógenos vuelven a nuestro cuerpo y hacen un viaje ascendente que les va a llevar a coronar la cima, ya en la preovulatoria.

Es habitual estar en la fase menstrual y no sangrar. La duración de la menstruación está entre 3 y 7 días con un flujo de 50 mL aproximadamente, que se distribuye en más abundante los primeros días y más ligero según va terminando. De nuevo, hay varias versiones y casos propios. Lo importante de la menstruación es saber que ella señala cómo vamos, qué tal está el cuerpo que somos.

Del 7 al 13: Preovulatoria is in da haus

No hay sangre, apenas hay flujo (los primeros días de la fase) o el flujo es transparente y no abundante. El estradiol (el tipo de estrógeno que genera los ovarios, pues hay 2 tipos más, no generados por éstos: estrona y estriol) sube y sube. Uno de los folículos de uno de nuestros ovarios está llegando a su momento óptimo de maduración.

El sentimiento de potencia y comerse el mundo nos atraviesa, aunque muchas veces lo pasamos mal con tanta energía y tan pocas maneras de darle alas ¡Gestionarnos es un arte!

Wikidato: Esta fase y la fase menstrual forman parte de la fase folicular.

En ambas fases sólo hay estradiol (la hormona feliz) nada de progesterona. Googlea las hormonas FSH y LH para saber más de tu química y de otras hormonas importantes en el proceso.

Del 14 al 20: Sweet Ovulatoria

Ovulamos. Nuestro cuerpo es una fiesta. Un par de días antes nuestro flujo comienza a ser pegajoso, abundante y elástico (clara de huevo). 24-48 horas en el que nuestro óvulo danza sinuoso por la Trompa de Falopio hasta llegar al útero.

Wikidato: Sólo, sólo, en la Trompa de Falopio puede producirse el embarazo.

Una vez liberado el folículo, éste se convierte en cuerpo lúteo y genera la progesterona, alias hormona del embarazo- que yo he bautizado como la hormona tiernita- que, junto al estradiol (que va bajando), van dejando nuestro cuerpo más relajado, abierto, sensual,…

Del 21 al 28: la Señora Premen

Flujo leve y gomoso o incluso nada de flujo. La progesterona nos posee y nos mima. Nuestro cerebro y cuerpo va bajando revoluciones PERO nosotras no le dejamos. Vivimos en el sistema del producir hasta morir (o matar) con lo que esta fase (junto a la menstrual) es una fase ignorada y maltratada a nivel particular y colectivo (y es que no queda otra si queremos comer y pagar el alquiler). A su ira por no ser atendida se le ha bautizado como Síndrome PreMenstrual. La rabia, los dolores, calambres, náuseas, migrañas, pesadez, etc tiene su principal origen en el desequilibrio entre estrógenos y progesterona, en el que el estradiol predomina cuando debería estár más bajito. A esto se le conoce como predominancia estrogénica y es el resultado común de nuestros cuerpos occidentales capitalistas (largo, pesado y cierto).

El estrés, la comida basura y transgénica, los cosméticos, el glúten, los lácteos y el sistema paaatriarcal (sip amiga, vivirnos con mayor-menor estrés-trauma depende profundamente de desde dónde habitamos el mundo y desde qué concepción habitamos nuestro cuerpo) generan nuestros dolores premenstruales. Como ves tú no eres ‘la loca’, es tu cuerpo enloquecido por lo ajeno el que suplica que bajes de esta noria.

Wikidato: La fase ovulatoria y la fase premenstrual forman parte de la fase lútea. 

Cuando la progesterona desaparece de nuestro cuerpo: ¡Día 1! Bloody Girl ya está aquí.

Pic

Si quieres conocer tu cuerpazo en un clic, vente conmigo, cada viernes, a los Redwlker’s Fridays.

Desde elcaminorubi.com te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Kintsugi LAB S. Coop. And. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para enviarte nuestras newsletters, promociones de plazas en soy1soy4.com y recursos exclusivos. La legitimación se realiza a través del consentimiento de la interesada. Te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de Sendgrid en EEUU. Sendgrid está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, aprobado por el Comité Europeo de Protección de Datos y aquí puedes ver su política de privacidad. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en '[email protected]' así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en  nuestra Política de privacidad.


 

Tags:

Conocerte es vivirte. Vivirte es amarte. Amarte es ser libre.

 

© 2010-2023 el camino rubí - todos los derechos reservados || Registrado en Safe Creative

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?