Lunacepción: la influencia de la melatonina sobre el ciclo menstrual

[…] La luz brillante suprime la secreción de melatonina de la glándula pineal. La glándula hipotalámica, cuya misión es el control hormonal, está cargada de receptores de melatonina. Es probable que también lo estén los ovarios y los testículos. Por lo tanto, la melatonina afecta el equilibrio hormonal de todo el cuerpo y, especialmente, del ciclo menstrual.

En sociedades primitivas o indígenas sin electricidad, la cantidad de luz que afecta a la glándula pineal y, por ende, la producción de la melatonina proviene de las fases de la luna. Incluso hoy en día, las mujeres notan que ovulan en luna llena y que tienen su período en la luna nueva. Los granjeros saben que la luna nueva es el mejor momento para sembrar las semillas a fin de logra el máximo crecimiento de las raíces; y por una asombrosa coincidencia, si la concepción ha tenido lugar, este es justo el momento en que el embrión se estará implantando en la pared uterina. Incluso algunos primates parecen mostrar picos de actividad sexual en sintonía con el ciclo lunar.

En los años 60, se condujeron algunas investigaciones extraordinarias sobre el efecto de la luz nocturna sobre el ciclo menstrual. Se demostró que los ciclos menstruales femeninos se regularizaban durmiendo en completa oscuridad desde el día 1 al 13, después del día 14 al 17, con una bombilla de 100 vatios cubierta por una pantalla durante la noche con el objeto de imitar la luna llena, y nuevamente, en completa oscuridad durante el reto del ciclo.

Louis Lacey, la escritora que acuñó el término lunacepción, decidió probar variaciones de este experimento en ella misma para tratar de regularizar su ciclo menstrual, que se había vuelto caótico después de haber tomado pastillas anticonceptivas. Descubrió que durmiendo en completa oscuridad durante todo el ciclo a excepción de 3 noches (cuando mantenía una luz encendida en el cuarto con una bombilla de 45 vatios, o una luz más brillante en el baño cercano con la puerta abierta), activaba la ovulación de un modo confiable según pudo constatar por el control de temperatura (basal). La señora Lacey y 27 amigas suyas utilizaron esto como un método anticonceptivo. Todas desarrollaron ciclos menstruales saludables y regulares, y evitaron tener relaciones sexuales los días que dormían con la luz encendida, evitando de manera efectiva cualquier embarazo hasta lelgar a la menopausia.

Otras investigaciones clínicas han dado resultados admirables en mujeres durmiendo en completa oscuridad o con la introducción de luz durante algunos días a mitad del ciclo. Las mujeres que estaban teniendo ciclos anaovulatorios (ausencia de ovulación) comenzaron a ovular regularmente. Mujeres con moco cervical evidentemente menos fértil comenzaron a tener niveles de mucosidad aceptables y saludables. […] Los niveles de ambas hormonas, la progesterona y la hormona folículo estimulante, se normalizaron. El sangrado a mitad de ciclo se les redujo y las mujeres que habían tenido antecedentes de pérdidas de embarazos, lograron evitarlos. Finalmente, mujeres premenopáusicas fueron capaces de desarrollar un patrón de moco cervical  fértil y alivio de los síntomas premenopáusicos como los sofocones, el insomnio y los cambios de humor.

Es importante registrar que tener un reloj despertador iluminado, u otras luces bajas en su dormitorio, como las del equipo de audio o de TV (o móvil), encendidas de manera permanente, afectarán a su glándula pineal, y por lo tanto, a sus niveles de melatonina. Existe una vinculación entre la luz del relos al lado de la cama y una mayor incidencia en abortos espontáneos.

Intente la lunacepción durmiendo con las cortinas o persianas abiertas durante los 3 días de luna llena. Por otra parte, duerma en complet oscuridad, sacando toda iluminación del dormitorio, incluyendo relojes y aparatos eléctricos.

Dobby, Sarah. La dieta de la fertilidad. Editorial Infinity. 2009

Pic de Designspiration

Tags:

Conocerte es vivirte. Vivirte es amarte. Amarte es ser libre.

 

© 2010-2023 el camino rubí - todos los derechos reservados || Registrado en Safe Creative

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?