OKÚPATE!

Hay que ser muy valiente para dejar de ocuparse. Ocupamos el tiempo para no ocuparnos de nosotras. Ocupamos la agenda para señalar que, de una u otra manera, estamos vivas. Nos ocupamos y nos preocupamos para no okuparnos. Nos tenemos deshabitadas. Pero es que mudarse a las entrañas da mucho miedo. Pero es que mudarse a las entrañas es dolerese. Y nadie quiere dolerese. Aquí todos queremos ‘estar bien’. Aunque no sepamos qué mierda significa eso ni si realmente queremos estarlo.

Bien. Aspirar al bien siempre fue suspender. Ahora, tampoco está la historia en irse a por la matrícula de honor. O quizás sí. Y en el arte de okuparse, la matrícula de honor no es seguir más de 3 semanas seguidas la nueva dieta vegandetoxchucruktwrf (añadir aquí más consonantes para que quede interesante) sino entrar a vivir en el edificio abandonado que somos. Simplemente entrar a vivir supone un 11 sobre 10, porque, joder ¡qué miedo que da volver a Casa y contemplar los restos del naufragio!.

Okuparse esperando al nuevo desalojo es Vivirse (con V mayúscula). Porque el cuerpo que somos nunca nos pertenece. Pero que no haya pertenencia no nos puede llevar al abandono. ¡Cuidado! abandonarnos no es atibborarse de Phoskitos o no salir a correr, abandonarnos es aspirar a estar ‘bien’. Bien, bien, bien: estado precocinado del ser. Estado del Bienestar. Abandonarnos supone dejarnos ser por otros. Hablar con sus expresiones. Pensar con sus criterios. Dejarnos usar con un fin comercial o laboral. Esto es el abandono. Okuparse es arrebatarse para sí y para la comunidad, acogiendo la mole que somos y llenándonos de Vida (con V matúscula), la nuestra, la torcida y manca, que como una mala hierba siempre florece entre los escombros.

Decía que, simplemente, entrar por la puerta del edificio abandonado que somos, es matrícula de honor. Simplemente entrar. Sólo eso. Porque entrar significa, primero de todo, ubicarnos entre tanto edificio de nueva construcción domotizado; segundo, aceptar el estado de deterioro de la infraestructura y tercero, mantener la intención de hacer de este espacio que somos un hogar. Y para hacer de una misma su hogar, hay que tener los ovarios muy bien puestos, ya que se han pasado toda nuestra vida (y la de nuestras abuelas) enseñándonos que: nosotras no nos pertenecemos, que nosotras somos un canal de paso, que nosotras somos máquinas productoras de sonrisas, arrumacos y humanos.

Okuparse para ser desalojada y, después, volver y habitarse de nuevo. Un ciclo sin fin en el que las fuerzas flaquean si se cede al estado precocinado de la seguridad: compra-venta o alquiler. No podemos comprarnos mediante una hipoteca porque nos perderemos o, peor, nos desahuciarán. Tampoco tenemos los recursos emocionales, entre otros, de comprarnos al taco. Si somos inquilinas y alquilamos, tendremos que vivir conforme a las normas del arrendatario. Hay una brecha por donde salir a respirar: nuestra okupación.

Rellenamos nuestros días de ocupaciones para huir de nuestra okupación. Quedarnos quietas y observar cómo hemos sido construidas y vendidas en promoción da miedo, pánico, terror pero es el primer paso para volver a Casa. Esa quietud es la que permite Vernos (con V mayúscula). Es ese silencio, en donde las entrañas se recogen en un puño, el que nos interpela, el que nos grita: A la mierda las ocupaciones y las preocupaciones. ¡okúpate! Por ti, primero. Después, por todas mis compañeras y por mis  compañeros.

Texto original del publicado en La Directa: Okupa't
Pic

Cada viernes, me tienes en tu buzón con reflexiones menstruosas para revolvernos las pecas. No te lo quieres perder.

Desde elcaminorubi.com te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Kintsugi LAB S. Coop. And. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para enviarte nuestras newsletters, promociones de plazas en soy1soy4.com y recursos exclusivos. La legitimación se realiza a través del consentimiento de la interesada. Te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de Sendgrid en EEUU. Sendgrid está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, aprobado por el Comité Europeo de Protección de Datos y aquí puedes ver su política de privacidad. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en '[email protected]' así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en  nuestra Política de privacidad.


Tags:

Conocerte es vivirte. Vivirte es amarte. Amarte es ser libre.

 

© 2010-2023 el camino rubí - todos los derechos reservados || Registrado en Safe Creative

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?