Posteas como mutas. Redes sociales y ciclo menstrual

¿Sabes en qué fase de tu ciclo tuiteas más?

¿Le has prestado atención a esto? Porque así es, hay fases en las que utilizas más una red social que otras. Se debe, especialmente a cómo nos encontramos y nos relacionamos por cada una. Es más que posible que en plena premenstrual te enzarces en un hilo dando jarilla a tu imparable rabia en Twitter, mientras que, en ovulatoria, no puedas resistirte a subir fotos con máscaras de perrito en tu IG.

Hay momentos en los que pasas de mirar el móvil. Esos momentos suelen darse más en plena menstrual porque una no tiene ‘el chocho pa’farolillos’ y a muchas nos apetece estar pa’dentro.

Me gustas

¿Muchos ‘Me Gustas’ consiguen que me guste de una vez por todas?
Hay fases del ciclo donde necesitamos sentirnos más reafirmadas que en otras. Que nos reafirmen, que nos digan que gustamos o al menos que no disgustamos suele ser como comer una hamburguesa del Burguer King. Satisface al segundo y te duele la barriga al minuto. No es de extrañar que entre las vestidas de mujer busquemos la aprobación ya que, para ser quiénes dicen que somos, hemos tenido que aprender a vernos por ojos de los demás. Nosotras somos porque nos reflejamos en la pupila ajena. Así es como se ha cortado nuestro traje y es muy complicado hacerle un buen corte de (en las) mangas. Con lo que sí, hay momentos del ciclo en el que esa identidad creada por la mirada ajena necesita la aprobación de los otros. Y no hablo de otros hombres, hablo también de nuestro grupo de amigas e incluso de la (des)aprobación de nuestras némesis virtuales.

¿Sabes en qué fase de tu ciclo sucede esto con mayor frecuencia? A mí me pasaba en la fase transitoria entre preovulatoria a ovulatoria. Y luego ya en tooodita toda mi ovulatoria.

¿Cómo te sientes después?

Yo tengo una resaca emocional como un piano cada vez que utilizo redes sociales mainstream. Desde que estoy embarazada paso más y más y más de ellas. Especialmente porque desde el segundo mes me daban fatiga, verdaderas náuseas. Esto no es algo nuevo, en premenstrual llegaba a pasarlo realmente mal, en especial los 2-3 días antes de menstruar. Mi cerebro progesteronil (de mi entonces Premen) no soportaba ciertos hilos llenos de mala baba y bilis. Me atrapaban como una serpiente y siempre acababa envenenada. O bien me iba a IG y acababa comparando mi ‘vulgar vida’ (como si tener una vida normal fuera un pecado) frente a la fantabulosa vida de plastilina de la gente. Aún sabiendo que esa gente, como yo, también tenía días mierder peeeero ¿y lo bien que los filtros desodorizan el dolor y el hastío?

A la rica dopamina

Ahora bien, bioquímicamente hablando dejan huella (y por tanto física y mentalmente). Y es que, como sucede con otras sustancias y conductas adictivas, las redes sociales genéricas le dan al botoncito de la dopamina como si no hubiese un mañana y así acabamos: de resacón monumental. Con cierta sensación de amargura y sopor de la que no podemos salir pues buscamos aplacarla bebiendo más y más (datos). Estos chutes dopamínicos constantes y aleatorios- así como la falta de ellos (pasar el mono-) sientan como un tiro y nos resentimos muy mucho, por ejemplo, en la menstrual. Quizás estábamos relajándonos mirando el vuelo errante de una mosca y, de repente, escuchamos ‘Cling’. Una notificación. Cuerpo tenso. Cerebro alerta. Abrimos el móvil, es un comentario chungo en FB y ZAS calambrazo en el vientre y una marea de contracciones… ¡Diosa! ahora que parecía que se estaban calmando.

Haz la prueba

Si no me crees (que es lo mejor que puedes hacer, porque no hay nada como comprobarlo por una misma) toma registro de tu ciclo atendiendo a una red social.

¿Cuándo utilizo Twitter/IG/FB con más frecuencia?
¿Cuándo me quedo pegada a Netflix/HBO/Amazon Prime sin remedio?
¿Cuándo no puedo parar de revisar el WhatsApp hasta que me salen ampollas en los ojos?

Puedes googlear ‘calendario menstrual imprimir’ y elegir la plantilla que más sencilla de completar te parezca. Bien puedes hacerla tú en casa o bien añadir este dato a tu registro en la app del ciclo que ya estés utilizando (eso sí, como pedagoga te diré que apuntar a mano va mejor para fijar el conocimiento y hacer comparaciones posteriores).

Toma el control

De esta manera, quizás puedas tomar más control sobre cuándo y cómo te relacionas con las redes sociales, así como practicar un autocuidado que vele por todas las que eres a lo largo del ciclo. No seré yo quien diga que las RRSS son el demonio porque esto no es así. Todas somos responsables de cómo utilizamos los recursos que tenemos así como de la manera en la que vamos llenando nuestro boquetes emocionales. También es cierto que estas empresas se enriquecen con el tiempo que pasamos en sus plataformas, con lo que hacemos perfect combo.

Tener una dieta equilibrada sin abusar de lácteos con ricas verduras y legumbres, hacer ejercicio que nos airee la sesera, dormir como faraonas, conseguir un trabajo que nos mantenga y nos guste, mantener relaciones nutritivas y todas esas promesas de primeros de año están de fenómenos. Algunas serán más posibles que otras y son tremendas para equilibrar nuestro ciclo PERO podemos empezar con lo más básico y baratito (sale a cero euros y ahorramos en los datos que nos roban) como es decidir de qué manera nos movemos por las RRSS.

Si no nutre, empacha y después… pues eso que duele la panxa. (Ejem, rima mala, lo sé)
Higiene mental y emocional, ducharse p’adentro. Buenos hábitos que no va nada mal aprehender (sí, con hache intercalada) y que cuestan menos que esa maravillosa cuota del gimnasio que ya has visto y verás… una sola vez.

Photo by Elena Koycheva

Dos viernes de cada mes me tendrás en tu buzón lista para acompañarte en la aventura de vivir siendo cíclica, sin morir (ni matar) en el intento ¿Te vienes?

Siempre ha sido y será graaaaatis

Desde elcaminorubi.com te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Kintsugi LAB S. Coop. And. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para enviarte nuestras newsletters, promociones de plazas en soy1soy4.com y recursos exclusivos. La legitimación se realiza a través del consentimiento de la interesada. Te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de Sendgrid en EEUU. Sendgrid está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, aprobado por el Comité Europeo de Protección de Datos y aquí puedes ver su política de privacidad. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en '[email protected]' así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en  nuestra Política de privacidad.

 

 

Conocerte es vivirte. Vivirte es amarte. Amarte es ser libre.

 

© 2010-2023 el camino rubí - todos los derechos reservados || Registrado en Safe Creative

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?