Regula tu ciclo durmiendo más-mejor

¿Has pensado alguna vez que la calidad de tu sueño influye en tu ciclo menstrual?

¿Conoces a nuestra amiga melatonina?

«La luz brillante suprime la secreción de melatonina de la glándula pineal. La glándula hipotalámica, cuya misión es el control hormonal, está cargada de receptores de melatonina. Es probable que también lo estén los ovarios y los testículos. Por lo tanto, la melatonina afecta el equilibrio hormonal de todo el cuerpo y, especialmente, del ciclo menstrual»
Hace años ya, compartí en el artículo Lunacepción: la influencia de la melatonina un pedazo del estudio de Sarah Dobby en su libro La dieta de la fertilidad. Lo lees entero, aquí.

Dormir es igual (más) necesario que comer,

Si tienes un bebé cerca, verás que esto no es ninguna exageración. Para los cachorritos es imprescindible pero para nosotras, también. Un sueño de calidad, en el que se den todas las etapas (4), es imprescindible para vivir ciclos menstruales no tóxicos y no estresantes.

Dormir a oscuras, regula tu ciclo.

En el artículo que te enlazo arriba, la autora señala lo siguiente:

«En los años 60, se condujeron algunas investigaciones extraordinarias sobre el efecto de la luz nocturna sobre el ciclo menstrual. Se demostró que los ciclos menstruales femeninos se regularizaban durmiendo en completa oscuridad desde el día 1 al 13, después del día 14 al 17, con una bombilla de 100 vatios cubierta por una pantalla durante la noche con el objeto de imitar la luna llena, y nuevamente, en completa oscuridad durante el reto del ciclo.»

En tu fase lútea, acusarás más sueño.

Después de ovular, tu cuerpo te pide bajar el ritmo y aumentar tus horas de descanso y sueño. Es más, durante los primeros días de la menstruación (fase folicular) muchas podemos quedarnos dormidas de pie. El cuerpo manda, así que no te prives de dormir. Es fundamental, casi como el respirar, cerrar ojos y dejar que el sueño nos repare. Nuestro cerebro se alimenta de horas de sueño, privarnos de sueño es una tortura que pagamos muy caro.

¡Deja el móvil lejos!

Todo está montado para que no durmamos. El sueño se sigue viendo como la ‘debilidad humana’. Este artículo de Mar Abad en Yorokobu me dejó las cosas muy claras: ¿Está robando el capitalismo tus horas de sueño? Por eso es importante que resistamos y durmamos rebeldemente. Pero no sólo va de dormir, sino de conciliar el sueño y descansar con lo que es importante mantener a los Enemigos del Sueño de Calidad, lejos-lejos.
Entre 2 y 3 horas antes de ir a dormir, aleja de ti:
– Pantallas: móvil, iPads, ordenadores, televisión y videojuegos.
– Café, té o alcohol
– Conversaciones estresantes
– Planificación del día siguiente

Piensa en ti, en tu cuerpo, como una niña de 3 años que necesita una rutina de relajación para relacionar sueño con descanso. Una buena rutina podría ser:

– Salir a dar un paseo, tranquilo.
– Tomar un vaso de kéfir de soja o un puñadito de nueces (triptófanos power). También una tisana con azahar, melisa y pasiflora.
– Leer poesía o novelas, que nos hagan viajar a lugares y no nos generen estrés (nada de policíacas ni ensayos sesudos)
– Canturrear. Cantar es bálsamo para nuestros males.
– Escuchar música suave. Vuelve a las nanas, ¿Qué tal un poquito de Sigur Rós? o mi nuevo descubrimiento: los sonidos binaurales (lo estoy flipando con la app, caigo rendida en 15 minutos y no me despierta ni el tato)
– Rociar tu almohada con aceite esencial de lavanda o mandarina.
– Acostarse antes de las 11 de la noche. España es de los países que más tarde se acuesta y que menos horas duerme. Les adolescentes españoles se quedan dormidos en clase de las poquísimas horas que duermen.
– Sacarse la espinita de culpa de vaga y maleante. Dormir es fortalecerse, dormir es calidad de vida y calidad de rebeldía.

Si tienes criaturas (humanas) a tu cuidado (yo tengo criaturas peludas que precisan otro tipo de cuidados) quizás se podría crear un ‘momento mágico’ para el sueño. Enseñar y practicar la rutina de relajación para el sueño nutre el espíritu de autocuidado y de resistencia que necesitamos para sobrevivir a esta privación sistémica del sueño.

Cuando me despierto después de un sueño reparador (esto son 10 horas de sueño y despertar sin la tortura del despertador) sé que tengo potencia para comerme el día. Me siento fuerte y mi autoestima se equilibra. Noto que me cuelan menos goles y que me siento capaz de hacer lo que quiero hacer sin despistarme. Esto me sucede en todas las fases, incluida la premenstrual (en la que dormito por el día y estoy en vigilia de la noche. Y es que en cada fase dormimos diferente) Sinceramente, creo que privándonos de sueño somos aún más vulnerables a las tretas de este sistema. Una de mis revoluciones es la de dormir para hacerme fuerte, dormir para estar dispuesta a hacer valer mi ley: la ley de los cuerpos vulnerables, la ley de la ternura brutal y el mimo a cascoporro.

Y tú, ¿duermes bien?

pic

Dos viernes de cada mes me tendrás en tu buzón lista para acompañarte en la aventuraza de conocer tu cuerpo ¿Te vienes?

Siempre ha sido y será gratis-gratis

Desde elcaminorubi.com te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Kintsugi LAB S. Coop. And. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para enviarte nuestras newsletters, promociones de plazas en soy1soy4.com y recursos exclusivos. La legitimación se realiza a través del consentimiento de la interesada. Te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de Sendgrid en EEUU. Sendgrid está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, aprobado por el Comité Europeo de Protección de Datos y aquí puedes ver su política de privacidad. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en '[email protected]' así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en  nuestra Política de privacidad.

 

Tags:

Conocerte es vivirte. Vivirte es amarte. Amarte es ser libre.

 

© 2010-2023 el camino rubí - todos los derechos reservados || Registrado en Safe Creative

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?