Puedes tomar todos los Ibuprofenos que quieras pero si quieres pasar de dolerte e ignorarte a gozarte y habitarte necesitas aprender cómo funcionas, qué necesitas y cómo proveértelo. Esto solo lo consigues a través de la Educación Menstrual.
2015: La primera Escuela Menstrual on line
Soy1Soy4: la Comunidad es el proyecto educativo más redondo que existe sobre ciclo menstrual: es la única comunidad educativa, en el mundo, sobre ciclo menstrual así como la primera red social de cuidados para menstruantes. En esta escuela del ciclo menstrual on line (diseñada a nuestra medida) somos nosotras las que generamos conocimiento desde el intercambio con otras menstruantes y a partir de las herramientas de aprendizaje facilitadas por todos estos años de investigación y práctica docente.
Se trata de un proyecto pedagógico de conocimiento horizontal en el que nos convertimos en investigadoras de nuestro ciclo menstrual. En la Comunidad cuentas con contenido didáctico exclusivo e inédito (que no encontrarás en ningún otro lugar) que utilizaremos como soporte para investigar desde la propia experiencia de cada una y a generar, así, conocimiento propio que realmente nos diga y nos nombre.
La Comunidad se compone de 3 áreas principales:
- Red social: donde podrás compartir tus estados (fotos, videos, etc), comentar a tus compañeras, hacer amigas, crear grupos, chatear (similar al funcionamiento de tu perfil y muro de Facebook, pero más intuitiva y a nuestra medida).
- Plataforma de formación continua: cada mes tendrás contenido fresco y exclusivo, como si de unas sesiones on line permanentes se tratase (eso sí, más dinámicas y actualizadas).
- Laboratorio de trabajo: desde donde investigarás y crearás conocimiento con todas tus compañeras.
Con tu cuenta de usuaria, podrás acceder en un clic a todo el contenido y compartir, aprender y crear a tu ritmo y en un único espacio. Redondo, ¿verdad?
Una comunidad educativa en la que el tiempo de vida media de las usuarias es de 36 meses. (Sí, quien entra hace nido).
Pero sobretodo es un espacio para ser y estar, para comprobar que entre todas podemos hacer de este mundo mierder un entorno más tierno y de cuidado que considere nuestra realidad cíclica como un plus en lugar de como una maldición o como ‘algo a superar’.
Y, por supuesto, nada de crear un mundo burbuja. Nuestro trabajo y estudio está creado para contagiar y poner el mundo patas arriba.